Discriminación basada en
la religión o en las creencias
En su vida cotidiana,
muchas personas hacen frente a la discriminación basada en su religión o sus
creencias. Esa discriminación puede manifestarse en la forma de limitación de
su acceso a la enseñanza pública, a los servicios de salud o a los cargos públicos.
En casos extremos, los miembros de las comunidades religiosas pueden ser
encarcelados o asesinados debido a su afiliación o a sus creencias religiosas.
Desde su fundación, las
Naciones Unidas han mostrado su interés en esta cuestión, de ahí que la prohibición
de la discriminación por motivos religiosos haya quedado consagrada en todos
los instrumentos internacionales básicos de derechos humanos. En este sentido,
los Estados tienen el deber de abstenerse de discriminar contra personas o
grupos por motivo de religión y creencias (obligación de respetar); están en la
obligación de prevenir esa discriminación, incluso por parte de entidades no
estatales (obligación de proteger); y deben adoptar medidas para garantizar
que, en la práctica, toda persona que viva en su territorio disfrute de todos
los derechos humanos sin discriminación de ningún tipo (obligación de cumplir).
Fuente de información: http://www.un.org/es/events/humanrightsday/2009/discrimination_religious.shtml